Gianni Vattimo, leo en un periodico del dia en Buenos aires, reinvindica una etica de la interpretaciòn Como pensar y actuar ne el post nilhismo que esta comenzando a perfilarse en el mundo.Eso nos exige distinguir o identificar puntos en comun entre las lenguas que se organizan como lugares comunes, de los lenguajes artificiales de la academia que no dialogan con nadie. Precisamos entrr en dialogo con el otro.Como dice Gademer , en el dialogo esta el sentido .Y no se dialoga desde los artificios dialogicos ni desde los intercambios de tonterias y lugares vacios ,con los dialogos esteriotipados o los dialogos clicheCoincido con Vattimo de que el dialogo, o todo lenguaje tiene una normatividad que lo torna responsable El lenguaje tiene que ser una toma de responsabilidades frente al otro,De acuerdo. Y mucha gente es la que habla sin ninguna responsabilidad, repite cliches sin sentirlos ,no sabe lo que dice , Y si no sabe lo que dice como va entender lo que el otro le dice.Ese es un ponto grave.
Tambien coincido con Vattimo en el hecho de que si no se respetan ciertas estructuras , ciertos horiz
Levinas , afirmo que la etica es una practica de escucha del otro, Esto es muy rico dbenmos.Albano, sacarle todo el jugo posible a esta idea.Aqui me limito a apuntar. La intolerancia frente a la ingenuidad del otro es un pecado dialogico y poetico. Yo siempre estuve contra esa intolerancia. Se trata de respetar al otro porque refleja la cara de dios. Frente a esa cara todos somos tontos. El unico principio admisible es la llamada del otro. Vattimo dice y es buena la idea: que se trata de abrir tu casa a los otros, a todos y evitar que te la destruyan
Gademer reinvindica una atencion integral al parcero del dialogo.como la del terapeuta y el terapeutizado.Esa es la actitud de escucha que falta en esta sociedad post nihilista.Todos siempre escuchando a medias, censurando el discurso que escuchamos.Esa no es la politicas adecuada para vino y sgfia .Lo adecuado es la entrega total en la escucha d

Siempre existe un nao dito no dito y es en es zona de inaccesibilidad del sentido que debe intervenir la hermeneutica, para ayudar a decifrarnos en el dialogo.Eso es aprender.
Creo que despues de escribir el texto de ayar me di cuenta que en el momnto fuanl de la oficina de antes de ayuer , comenzamos a hacer un trabajo de hermeneutica sobro los no dichos del taller , Creomque en ese instante, todos aprendimos alguna cosa.La descunieta de algunas puntas d elo no dito fue enriquecedor. Luego continue en ese camino y me siento satisfecho con lo que aprendi practicando hermeneutica sobre algunos nao dichos.
1 comentario:
Meninos já me perdi! Vcs são muito rápidos, rsrsrs...postei um texto que escrevi após ler o texto do Albano, que adorei! Estava deitada, quase dormindo e comecei a pensar no tema. Claro, levantei e as 2h da manhã estava escrevendo sobre,rsrsrs.
Beijos.
Publicar un comentario